TAREA Nº4J. FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO: INTERSTELLAR

 1. Ficha técnica y artística de la película.

Título original: Interstellar

Año: 2014

Duración: 169 min.

País: Estados Unidos 

Director: Christopher Nolan

Guión: Jonathan Nolan (guión), Christopher Nolan (guión) y Kip Thorne (historia).

Fotografía: Hoyte van Hoytema

Música: Hans Zimmer

Reparto : Matthew McConaughey (Joseph Cooper), Jessica Chastain (Murph adulta), Anne Hathaway (Amelia Brand), Timothée Chalamet (Tom niño), Mackenzie Foy (Murph niña), Matt Damon (Dr. Mann), Michael Caine (Profesor Brand), John Lithgow (Donald), Casey Affleck (Tom adulta), Ellen Burstyn (Murph anciana), Wes Bentley (Doyle), David Gyasi (Romilly), Topher Grace (Getty).

Productora  : Warner Bros., Syncopy Production, Paramount Pictures, Legendary Pictures, Lynda Obst Productions.

Género: Ciencia Ficción, Drama, Aventuras, Aventura espacial, Futuro postapocalíptico, Viajes en el tiempo, Película de culto.

2 Sinopsis.

Un granjero con dos hijos llamado Cooper es reclutado por la Nasa, quiénes le encargan a él y a otros cuatro valientes encontrar un nuevo planeta habitable, pues de continuar en la tierra, la humanidad se extinguiría. Cooper deberá dejar su vida en la tierra atrás para salvar a la humanidad.


 3.Análisis argumental. 

  * Estructura.

La película presenta una estructura lineal, pero recurriendo a los saltos en el tiempo en algunos puntos. También se podría decir que tiene una estructura de montaña rusa, pues siempre hay un momento de tensión, después calma, y así sucesivamente.

Puntos de giro.

Cuando Murph y Cooper descifran las coordenadas de la Nasa.

Cuando Cooper es reclutado por la Nasa.

Cuando se tienen que ir del primer planeta "habitable"  que encuentran, muriendo uno de sus compañeros.

Cuando el Dr. Mann los traiciona.

Cuando el padre de Amelia muere, descubriéndose que nunca hubo forma de volver.

Cuando Cooper decide entrar por su cuenta a investigar el agujero negro.

Cuando Cooper llega a la dimensión donde el espacio es una unidad física, descubriendo que él era el fantasma. Este último punto es el que sería el detonante de todo el final de la película.



Temas que trata.

Amor, amistad, lealtad, compromiso, responsabilidad, aventuras, apocalipsis, futuro postapocalíptico, moral, decisiones.

Trama principal o argumento.

Joseph Cooper es un granjero ex-piloto de la Nasa, quién vive con su padre y sus dos hijos. Él y su hija descifran unas coordenadas, y cuando llegan al lugar, resulta que han descubierto la base de la Nasa. Estos quieren ahora reclutar a Cooper para que salga al espacio junto a varios compañeros con el objetivo de encontrar un nuevo planeta habitable, pues la tierra dejará de serlo dentro de muchos años, lo que conllevaría la extinción de la humanidad. Dejando a su familia y su vida atrás, Cooper decide emprender el viaje, y aunque al principio todo parece ir bien, pronto las cosas empezarían a torcerse, perderían compañeros por el camino y serían traicionados por otros. Al mismo tiempo, los años en la tierra están pasando, aunque para ellos sólo son minutos. Se descubre que nunca tuvieron manera de volver, por lo que todo parece perdido, hasta que Cooper decide ir por su cuenta a investigar un agujero negro. Al entrar, acaba en la dimensión tridimensional, donde el tiempo es una dimensión física, consiguiendo transmitirle un mensaje a su hija, haciendo que la humanidad se pueda salvar. Cooper despierta después en una camilla de hospital, en una estación espacial. Se ha conseguido, la humanidad va a salvarse, puesto que su compañera Brand ha conseguido establecer un campamento en un planeta habitable. La película cierra con Cooper dirigiéndose a ese nuevo planeta.

Trama profunda o conflictos internos.

Para empezar tenemos a Murph, quién durante toda su vida se sintió traicionada por su padre, creyendo que los abandonó a su suerte.

También tenemos al profesor Brand, quién se sentía culpable por mentir y no decir que nunca podrían volver.


Mensaje o valores que trata de transmitir.

Uno de los valores que podría transmitir es que la humanidad es poderosa y que se antepone a todo a pesar de que el problema que tiene delante parezca imposible.

Otro mensaje podría ser que el amor lo puede todo. Lo vemos en el amor tan grande que tienen Murph y Cooper.

4.Análisis técnico.

Tipo de montaje.

La película presenta un montaje paralelo. Al inicio se nos muestra la historia paralelamente a ancianos contando la historia de lo que pasó. Más tarde, vemos la aventura de Cooper y los demás en el espacio, al mismo tiempo que vemos qué hacen Murph y Tom.

Ritmo.

La película presenta un ritmo rápido y constante. Siempre está ocurriendo algo y estamos viendo revelaciones.

Tipo de fotografía.

El filme emplea un tipo de fotografía naturalista, pretendiendo reflejar la realidad tal cual es, así como pretendiendo que todo lo que es ciencia ficción (los planetas, los agujeros de gusano) se vea como realmente podría ser.

Empleo del sonido.

El empleo del sonido es excelente. Desde los silencios que nos hacen situarnos en el espacio, hasta los efectos de sonido de las naves, y todo lo espacial. Todo nos hace meternos en situación y obtener una experiencia más inmersiva

Uso informático.

Se utilizan efectos informáticos para reflejar el espacio, los distintos planetas a los que va, la dimensión tridimensional donde acaba Cooper casi al final de la película, entre otras cosas.

Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios)

La película se ambienta en la actualidad, así como en el espacio. Tenemos desde los campos de cultivo de Cooper hasta una galaxia desconocida. Todo es reflejado a la perfección y nos hace meternos en situación. Durante gran parte de la película, el equipo de Cooper está en el espacio utilizado trajes que también nos hacen meternos en situación.

5.Análisis conno

tativo o crítico (personal).

Se ha convertido en una de mis películas favoritas por todo lo que conlleva. Los momentos emotivos me han hecho emocionarme en cada uno de ellos sin falta. La relación entre Cooper y su hija Murph me ha enternecido muchísimo. Le película siempre conseguía tenerme expectante, todo el rato quería ver qué era lo que iba a pasar ahora. Es una película que no se anda con tonterías y consigue meterte en situación. La recomendaría mucho y sin duda es una película que volveré a ver en el futuro.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA 4: FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO. LA INVENCIÓN DE HUGO.