TAREA 3: ANALIZAMOS UN PRODUCTO
Buenas, en esta ocasión procederemos con la tarea número 3, la cual consistirá en el análisis de algún producto de la actualidad. En esta tarea analizaremos visualmente el producto, atendiendo a sus colores, forma, material, símbolos, etc.
A/Fase Pre-iconográfica. Contenido temático natural o primario
1/ ¿Qué es?
El producto que he escogido es la carátula de un videojuego.
2/ ¿Qué tamaño y forma tiene?
Tiene un tamaño de aproximadamente 20 cm de largo y 10 cm de ancho, siendo de forma rectangular.
3/ ¿Qué colores tiene?
Detalles en la portada, el lomo, y el interior de la carátula son de color rojo, mientras que la contraportada es casi en su totalidad de fondo blanco, con ilustraciones referentes al videojuego.
4/ ¿Qué peso tiene?
Pesa aproximadamente 2 o 3 gramos.
5/ ¿ Cómo es su textura táctil?
Su textura táctil es plana en su portada y contraportada. Tiene algunos dobleces en el lomo e interior de la carátula.
6/ ¿ Cuál es su textura visual?
Parece lo que es: plástico.
7/ ¿Para qué sirve?
Para almacenar un cartucho que va en el interior, el cual es el videojuego.
8/ ¿De qué materiales está hecho?
El cuerpo principal está hecho de plástico, mientras que dentro de este plástico está el papel que contiene la portada, contraportada... impresos.
B/ Fase de Estudio Iconográfico. Contenido Secundario o Convencional.
1/ ¿Por qué es de esos colores y no de otros?
El producto es principalmente rojo porque es el color distintivo de la consola a la que pertenece: Nintendo Switch.
2/ ¿Incluye símbolos visuales dentro de su forma, cuáles son y qué significan?
El producto incluye varios símbolos. En la portada podemos encontrar el logotipo de la consola y el símbolo de clasificación PEGI, el cuál indica a partir de qué edad es apto jugar este videojuego. En este caso, el juego es PEGI 7. En la contraportada encontramos más símbolos. Volvemos a encontrar el símbolo de clasificación PEGI, pero a su lado encontramos dos símbolos más. Uno es un dibujo de un puño cerrado, y el otro es un dibujo de una araña. Estos símbolos significan que el juego contiene violencia en mayor o menor medida, y que puede llegar a generar miedo o terror, respectivamente. Este tipo de símbolos se colocan siempre en todas las carátulas de videojuegos, advirtiendo al comprador de lo que contiene el producto. En este caso, sólo encontramos estos dos, el del puño y el de la araña. Justo a la derecha de estos símbolos encontramos el sello oficial de Nintendo, el cual indica que es un producto licenciado por la marca. Un poco más arriba encontramos unos cuántos símbolos más referentes a la consola y sus compatibilidades. Uno de ellos es un dibujo de un mando de videojuegos, e indica que el videojuego es compatible con cierto tipo de mando. Otro símbolo es una letra "a" rodeada de rayas de colores. Este símbolo es el logotipo de otro producto de Nintendo, y refleja que el videojuego es compatible con la submarca de figuras interactivas de Nintendo llamada "amiibo". Dentro de la carátula no hay ningún símbolo.
3/ ¿Forma parte de nuestra cultura?. ¿Por qué?.
Se podría decir que forma parte de la cultura popular, ya que los videojuegos son un fenómeno mundial hoy en día.
4/ ¿Se pueden distinguir partes diferenciadas por su forma o por su función?
En el interior de la carátula se distingue una ranura dónde iría insertado el cartucho del videojuego. También se observan unos dobleces donde iría insertado un "mini libro" por llamarlo de alguna manera, el cuál suelen contener los juegos de esta consola, y que su única función es publicitar otros productos de la compañía. Por último, se observan unos encajes donde se insertan unas piezas de plástico, que son los que hace que la carátula cierre correctamente.
C/ Fase de estudio iconológico o significado; verdadero análisis del objeto.
1/ ¿Crees que su economía se adecúa a su función?
Creo que sí, ya que fabricarlo no tiene a penas coste.
2/ ¿Sus colores son significantes?
Simplemente reflejan los colores distintivos de la consola a la que pertenece.
3/ ¿Su forma es significante?
Creo que no, podría ser de cualquier otra forma perfectamente, ya que lo importante es lo que guarda en su interior, aunque por comodidad y estética, se decide hacerlo rectangular.
4/ ¿Has visto otros objetos iguales o parecidos a este?. ¿Dónde?
Sí, en carátulas de discos de música o de otras compañías de videojuegos.
5/ Entre los objetos parecidos los hay de distinto tamaño y materiales. ¿Por qué?
Porque se adaptan mejor al producto en cuestión.
6/ ¿Se adapta a la moda?
Sí, es bastante moderno.
7/ ¿Crees que es bonito?
Creo que sí, tiene un diseño bastante bonito y adecuado para lo que es.
8/ ¿Crees que es útil?
Claro, ya que sirve para almacenar el cartucho del videojuego y además aporta mucho visualmente de cara a vender el videojuego, ya que contiene ilustraciones llamativas.
9/ Opinión personal.
Opino que es un producto bien diseñado, correcto y bonito para la función que debe desempeñar.
Comentarios
Publicar un comentario