TAREA Nº4.F. FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO: INTOCABLES
1. Ficha técnica y artística de la película.
- Título original: Intouchables
- Año: 2011
- Duración: 109 min.
- País: Francia
- Director: Olivier Nakache, Eric Toledano
- Guión: Olivier Nakache, Eric Toledano
- Fotografía: Mathieu Vadepied
- Música: Ludovico Einaudi
- Reparto: François Cluzet, Omar Sy, Anne Le Ny, Audrey Leufrot, Clotilde Mollet, Joséphine de Meaux, Alba Gaïa Bellugi, Ciryl Mendy, Christian Ameri, Marie-Laure Descoureaux, Gregoire Oestermann.
- Productora: Quad Productions, Gaumont, TF1 Films Production, Chaocorp Production.
- Género: Comedia, Drama, Comedia dramática. Discapacidad, Amistad.
- Puntos de giro.
- Cuando Phillipe se va del restaurante porque su cita no llega.
- El más importante es cuando el en realidad primo de Driss va a esconderse a casa de Phillipe, revelando Driss a Phillipe sus verdaderos orígenes.
- Cuando Driss deja a Phillipe con una cita y se va, dando cierre a la película.
- Temas que trata.
- Algunos de los temas que trata el filme son la desgracia y la enfermedad, con el caso de Phillipe y su mujer. También trata la soledad, con Phillipe sintiéndose muy solo. Trata la discapacidad por motivos obvios, la amistad mediante la relación de Driss y Phillipe y evidentemente el amor, en muchos de los sentidos (amistad, romántico...)
- Trama principal o argumento.
- Driss, quién es un chico de un barrio bajo que solo quiere que le firmen el paro, acaba conociendo a Phillipe, un tetrapléjico millonario quién necesita cuidador. Ambos forjan una entrañable amistad durante toda la película, mientras vamos descubriendo el pasado y problemas de cada uno. Por problemas familiares, Driss debe dejar de cuidar a Phillipe e irse a vivir con su familia, y debido a esto Phillipe lo pasa muy mal. Al final, ambos se reencuentran y Driss le consigue una cita a Phillipe, dejándolo allí con ella y consiguiendo que éste vuelva a encontrar el amor y la felicidad, dando cierre a la cinta.
- Trama profunda o conflictos internos.
- El primero y el más obvio es el caso de Phillipe, quién quedó tetrapléjico a causa de su gran afición, el parapente, y quién perdió a su mujer por una enfermedad. Su mujer y el parapente eran su vida, y todo eso le fue arrebatado. Gracias a la relación que forma con Driss y a que consigue volver a encontrar el amor, Phillipe recupera la sonrisa.
- El otro más relevante es el caso de Driss, cuyo nombre real es Bakary Bassary. Y es que él es procedente de África, donde unos tíos que no podían tener hijos, se lo llevaron y lo separaron de sus verdaderos padres. Él se fue por malos caminos, crímenes varios, drogas, pero no era mala persona. Su tía no quiere verlo ni en pintura porque se siente muy dolida por todo esto. Su familia tiene problemas de dinero y además su primo se está metiendo en malos asuntos. Asuntos que se solucionan al final de la película.
- Mensaje o valores que trata de transmitir.
- Creo que uno de los mayores mensajes que transmite la película es que "nunca es tarde", pero para nada. En el caso de Phillipe y en su situación, habiéndose quedado en silla de ruedas, y habiendo perdido a su mujer sin poder tener ningún hijo biológico, además de que volvió a hablar con otra mujer con la que nunca resultó nada, podríamos pensar que para él ya es tarde para encontrar el amor y volver a ser feliz en cuanto a eso, pero la película nos dice en la cara que no, que nunca es tarde, que siempre se puede remontar y ser feliz, no importa tu situación o lo que te haya pasado. En el caso de Driss, vemos como este se reinventa, a pesar de haber estado metido en malos caminos, con mala gente, consiguiendo ganarse la vida con un oficio y siendo responsable.
- Tipo de montaje.
- La película, aún teniendo una estructura circular, presenta un montaje lineal, contando los acontecimientos en el orden en que suceden. Quitando claro, la primera escena.
- Ritmo.
- La cinta presenta un ritmo muy consistente, pero no va ni muy rápido ni muy lento. Es el ejemplo de la frase: "sin prisa pero sin pausa". Hacia el final, el ritmo acelera.
- Tipo de fotografía.
- La película presenta un tipo de fotografía naturalista, pretendiendo reflejar la realidad tal cual es.
- Empleo del sonido.
- El buen empleo del sonido nos ayuda a una mayor inmersión durante toda la película. Las canciones elegidas son muy buenas.
- Uso informático.
- A penas hay uso informático.
- Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios)
- La película se ambienta en la actualidad, en París, y también hay muchas escenas en la casa de Phillipe. Los vestuarios reflejan las ropas de la actualidad, y los escenarios muestran perfectamente las calles contemporáneas o la casa de un millonario.
2 Sinopsis.
Phillipe es un discapacitado millonario que necesita un cuidador, ya que no puede mover ni un dedo desde el cuello para abajo. Por otro lado tenemos a Driss, un chico de raza africana que busca que le firmen el paro y que no tiene ninguna motivación más en la vida. El destino los hará encontrarse y juntos formarán una entrañable amistad, creciendo como personas.
3.Análisis argumental.
* Estructura.
La película presenta una estructura circular. Al inicio de la cinta se muestra una escena, la cual luego se recupera dándonos cuenta de que es de las últimas del filme.
5.Análisis connotativo o crítico (personal).
Esta película me encanta. Desde los conflictos de cada personaje, hasta las relaciones que se forman entre ellos y todo lo que viven juntos, en especial evidentemente Phillipe y Driss. La relación entre ellos dos me parece entrañable y muy auténtica y me encanta ver las cosas que hacen juntos. La medalla de mi personaje favorito se la lleva evidentemente Driss, quién me parece que es un personaje increíble, con una actitud alegre, atrevida, risueña y despreocupada la cual siempre he admirado y me gustaría llegar a tener. También pienso que Omar Sy hace un trabajo muy bueno interpretándolo. En definitiva, es una película agradable y muy divertida, con una historia y unos mensajes preciosos que volvería a ver sin ninguna duda. No es una obra maestra, no, pero tampoco hay que poner el listón en eso.
Comentarios
Publicar un comentario