TAREA Nº4.G. FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO: EL SILENCIO DE LOS CORDEROS
1. Ficha técnica y artística de la película.
Título original: The Silence of The Lambs
Año: 1991
Duración: 115 min
País: Estados Unidos
Director: Jonathan Demme
Guión: Ted Tally, Thomas Harris
Fotografía: Tak Fujimoto
Música: Howard Shore
Reparto: Jodie Foster, Anthony Hopkins, Scott Glenn, Ted Levine, Anthony Heald, Diane Baker, Brooke Smith, Tracey Walter, Kasi Lemmons, Chris Isaak, Charles Napier, Roger Corman, Frankie Faison, Paul Lazar, Daniel Von Bargen, Cynthia Ettinger, Ron Vawter.
Productora: Orion Pictures
Género: Thriller, Intriga, Terror, Crimen, Thriller Psicológico, Policíaco, Película de Culto, Asesinos en serie, Secuestros/Desapariciones.
2 Sinopsis.
Clarice Starling es una agente del FBI a la cual le encargan el caso de un asesino serial conocido como "Buffalo Bill". Hablar con otro asesino serial ya encerrado, Hannibal Lecter, puede ser la clave para dar con él. Una investigación policiaca intensa, ¿cómo acabará todo?
3.Análisis argumental.
* Estructura.
La película presenta una estructura lineal, con inicio, nudo y desenlace.
Puntos de giro.
Cuando Starling le propone el acuerdo a Hannibal Lecter.
Cuando Hannibal le revela toda la información a la senadora cuya hija está secuestrada.
Cuando Hannibal escapa de la prisión a la que lo trasladaron.
Cuando Starling da con la casa de Buffalo Bill.
Temas que trata.
Algunos de los temas que trata la película son: el secuestro, las investigaciones policíacas, los asesinatos, los asesinos seriales, los problemas mentales y los traumas.
Trama principal o argumento.
Clarice Starling es una agente del FBI a la que le encargan el caso de un asesino serial que se dedica a secuestrar chicas y arrancarles la piel. Investigando y al mismo tiempo manteniendo conversaciones con un asesino serial preso, Hannibal Lecter, va atando cabos hasta que da con la casa del asesino, acabando con su vida y salvando a la víctima de ese momento. Al mismo tiempo, Hannibal Lecter había escapado y ahora se dirigiría a vengarse del Dr. Frederick.
Trama profunda o conflictos internos.
Tenemos por un lado el pasado de Starling y como escapó de la granja.
Por otro lado tenemos a Buffalo Bill, quién no se sentía aceptado en el mundo y tenía muchos traumas y problemas mentales. Él quería ser transexual y el mundo lo trató muy mal.
Mensaje o valores que trata de transmitir.
En este punto no lo tengo muy claro. Uno de los mensajes que podría transmitir la película es que la justicia siempre prevalece, a pesar de las adversidades.
4.Análisis técnico.
Tipo de montaje.
La película tiene un montaje lineal, contando los sucesos en orden cronológico, sin recurrir a saltos en el tiempo.
Ritmo.
El filme presenta un ritmo más lento al inicio pero poco a poco va acelerando conforme se van descubriendo pistas y se va avanzando en la trama.
Tipo de fotografía.
La película presenta un tipo de fotografía naturalista, pretendiendo reflejar la realidad tal cual es.
Empleo del sonido.
El buen empleo del sonido nos ayuda a una mayor inmersión durante toda la película.
Uso informático.
A penas hay uso informático, por no decir que no hay ninguno.
Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios)
La película se ambienta en EEUU, a principios de los 90, además de en un hospital psiquiátrico. Los escenarios y los vestuarios reflejan eso.
5.Análisis connotativo o crítico (personal).
Me parece una película muy muy buena. La investigación policíaca, lo cruda que es la cinta, la interpretación de los actores, en especial de Hannibal Lecter... Son muchas cosas las que hacen de esta película una increíble, me ha gustado muchísimo y opino que los personajes están muy bien caracterizados.
Comentarios
Publicar un comentario