TAREA Nº4H. FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO: PSICOSIS

 

    1. Ficha técnica y artística de la película.
  • Título original: Psycho
  • Año: 1960
  • Duración: 109 min.
  • País: Estados Unidos
  • Director:  Alfred Hitchcock 
  • Guión: Joseph Stefano.
  • Fotografía: John L. Russell.
  • Música: Bernard Herrmann
  • Reparto: Anthony Perkins, Janet Leigh, John Gavin, Vera Miles, John McIntire, Martin Balsam, Simon Oakland, Patricia Hitchcock.
  • Productora:  Paramount Pictures.
  • Género:  Terror, Intriga, Thriller, Asesinos en serie, Slasher, Thriller psicológico, Película de culto.
  • 2 Sinopsis.
    Marion Crane, una joven secretaria, después de cometer un robo en su empresa, huye de la ciudad y durante el camino decide descansar en un modesto motel de carretera llevado por un tímido chico llamado Norman Bates, quién vive en una casa al lado con su madre enferma. Marion no está preparada para lo que le espera.
    3.Análisis argumental.
      * Estructura. 
    La película presenta una estructura lineal, con inicio, nudo y desenlace.
    • Puntos de giro.
    • Cuando Marion roba el dinero.
    • Cuando Marion llega al motel de carretera.
    • Cuando Norman, disfrazado de su madre, asesina a Marion.
    • Cuando Norman, disfrazado de su madre, asesina al detective privado.
    • Cuando descubren que la madre de Norman está muerta.
    • Cuando la hermana de Marion baja al sótano, apareciendo Norman y Sam para detener a éste último.
    • Temas que trata.
    • Algunos de los temas que trata el filme son los asesinatos, los asesinos seriales, los problemas mentales, las investigaciones policíacas o detectivescas, los robos y el amor.
    • Trama principal o argumento.
    • Marion Crane es una joven secretaria a quién le encargan ingresar 40 mil dólares en el banco. Ella decide huir con ellos y al alojarse en un motel de carretera para descansar, es asesinada por Norman Bates, el regente de ese lugar. Al principio se cree que quién la asesinó fue la madre de Norman, pero más tarde descubrimos que su madre murió ya hace muchos años. Norman asesina también a un detective privado quién esta investigando la desaparición de Marion. Finalmente, Norman es descubierto y capturado.
    • Trama profunda o conflictos internos.
    • El más obvio es el caso de Norman, quién desarrolló una doble personalidad cuando su madre murió, haciéndose pasar por ella y manteniendo conversaciones en solitario mientras asesinaba a sangre fría a todo aquel que se interpusiera en su camino.
    • Mensaje o valores que trata de transmitir.
    • No lo tengo muy claro, pero quizás uno de los mensajes que pretende transmitir la película es que se deben superar las pérdidas de seres queridos.
    4.Análisis técnico.
    • Tipo de montaje.
    • El filme presenta un montaje lineal, contando los sucesos en el orden en que ocurren, sin recurrir a saltos en el tiempo.
    • Ritmo.
    • La película presenta un ritmo más pausado al inicio y más acelerado desde aproximadamente el asesinato de Marion.
    • Tipo de fotografía.
    • La película presenta un tipo de fotografía naturalista, pretendiendo reflejar la realidad tal cual es, aunque también bebe un poco del cine negro.
    • Empleo del sonido.
    • El buen empleo del sonido nos ayuda a una mayor inmersión durante toda la película. La música de Bernard Herrmann nos hace meternos en situación.
    • Uso informático. 
    • No hay uso informático.
    • Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios)
    • La película se ambienta en el Estados Unidos de 1960, reflejando a la perfección esa época con su vestuario y sus escenarios. Asimismo, la sensación que transmite el motel de carretera está muy conseguida, con esos planos poco iluminados que te hacen sentir incertidumbre.
    5.Análisis connotativo o crítico (personal).

Opino que es una película muy buena y emocionante. Al principio piensas que la trama va a ir hacia un sitio y acaba girando completamente. Hacen muy bien ocultando que es Norman desde el principio quién asesina a las personas y dejan la intriga hasta el final, lo que como digo, es emocionante. Los personajes me gustan mucho y en general ha sido una película que he disfrutado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TAREA 4: FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO. LA INVENCIÓN DE HUGO.

TAREA Nº4J. FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO: INTERSTELLAR