TAREA Nº4K. FICHA DE ANÁLISIS CINEMATOGRÁFICO: DIOS MÍO, ¿PERO QUÉ TE HEMOS HECHO?
1. Ficha técnica y artística de la película.
Título original: Qu'est-ce qu'on a fait au Bon Dieu?
Año: 2014
Duración: 93 min.
País: Francia
Director: Philippe de Chauveron
Guión: Philippe de Chauveron, Guy Laurent.
Fotografía: Vincent Mathias
Música: Marc Chouarain
Reparto: Christian Clavier, Chantal Lauby, Ary Abittan, Medi Sadoun, Frédéric Chau, Noom Diawara, Frédérique Bel, Julia Piaton, Émilie Caen, Élodie Fontan, Pascal Nzonzi.
Productora: Les Films Du Premier, TF1 International, TF1 Films Production.
Género: Comedia, Familia, Racismo, Bodas.
2 Sinopsis.
Una familia católica y francesa tiene 4 hijas. Los padres tienen la esperanza de que sus hijas se casen con otro francés católico, sin embargo, una se casa con un judío, otra con un árabe, y otra con un chino, las reuniones familiares son un caos. La última hija es la esperanza de sus padres, y se compromete con un católico negro. ¿cómo acabará este matrimonio?
3.Análisis argumental.
* Estructura.
La película presenta una estructura lineal clásica, con inicio, nudo y desenlace.
Puntos de giro.
Cuando la comida familiar acaba con todos peleados.
Cuando los padres deciden arreglar las cosas entre ellos, sus hijas y sus yernos, uniendo de nuevo a la familia.
Cuando la última hija les presenta a su novio.
Cuando la madre decide abrir su mente y dejar de ser racista.
Cuando ambos padres, del chico y de la chica, arruinan la boda.
Cuando se dan cuenta de lo que han hecho y deciden arreglar la boda.
Temas que trata.
Amor, familia, racismo, inclusividad, diversidad, globalización.
Trama principal o argumento.
La familia Verneuil es muy católica, y quieren que sus cuatro hijas se casen con franceses católicos. Una se casa con un chino, otra con un judío, y otra con un árabe, y las reuniones familiares suelen acabar con peleas y discusiones. Los padres de la familia intentan tener una mente más abierta y arreglan las cosas con sus yernos. Cuando reciben la noticia de que su última hija se va a casar con un católico, pero africano, las cosas vuelven a empeorar y decien divorciarse, pues la esposa comienza a ser más inclusiva, mientras el marido no cambia su mentalidad. Finalmente tanto el padre de la chica como el padre del chico deciden cambiar su mentalidad y permitir que sus hijos se casen, pues habían arruinado la boda.
Trama profunda o conflictos internos.
Esta película tampoco es muy profunda, pero podemos destacar cosas como:
-El gran patriotismo sentido por los maridos de las hijas, que a pesar de ser de distintas razas, todos son franceses.
-El racismo sentido y superado por los padres.
-La sensación de culpa de las hijas por haber "provocado" (aunque no sea su culpa) la separación de sus padres.
Mensaje o valores que trata de transmitir.
Algunos de los mensajes que podría transmitir la película, pueden ser:
- El amor no entiende de razas.
- Se debe tener una mente más abierta.
4.Análisis técnico.
Tipo de montaje.
La película presenta un montaje lineal, contando los hechos en el orden en que suceden sin recurrir a saltos en el tiempo.
Ritmo.
La película presenta un ritmo acelerado.
Tipo de fotografía.
La película presenta un tipo de fotografía naturalista, pretendiendo reflejar la realidad tal cual es.
Empleo del sonido.
El sonido juega un papel importante en ayudarnos en la inmersión, pero no hay mucho que añadir.
Uso informático.
No hay uso informático.
Dirección artística (ambientación, vestuario, escenarios)
La película se ambienta en Francia en la actualidad, los vestuarios y escenarios lo reflejan.
5.Análisis connotativo o crítico (personal).
Me ha gustado mucho la película. El humor que maneja es afín a mí y las bromas me parecen muy buenas. La historia es sencilla, pero es lo que pretende, y se hace bastante amena y dinámica. En general muy buena película para echar un buen rato, la recomendaría mucho.
Comentarios
Publicar un comentario